Bienvenidos a mi blog de prácticas



!Hola! Bienvenidos a mi blog, soy Diego López desde esta asignatura nos vamos a acercar y familiarizar con los medios y recursos didácticos usados en la materia de Educación Física, ya que mediante estos las clases se pueden hacer más amenas y divertidas aprendiendo a su vez conocimientos de otra materia como puede ser la informática y conociendo mas a fondo la Educación Física.

Mi motivación para estudiar esta carrera es ser educador para la vida y no solo para el ámbito de E.F. ya que existen valores que debemos de enseñar y que la sociedad en un futuro crezca más sana tanto física como mentalmente.

PRÁCTICA 2: La imagen fija



IMAGEN DE BOMBILLA

Descripción a nivel denotativo.

Dispositivo eléctrico que produce luz mediante el calentamiento de un filamento metálico cubierto de un armazón de vidrio y otra parte inferior de aluminio o derivados.

Descripción connotativa.

El mensaje a nivel connotativo que expresa una bombilla lo enfocamos a la búsqueda de ideas e indagación sobre algún tema educativo.

URL: http://desorden.blogia.com/2005/022202-el-acertijo-de-las-bombillas.php

USO DE LA IMAGEN.
Los distintos usos de las imágenes icónicas o simbólicas pueden emplearse en el ámbito educativo en distintas situaciones didácticas, como por ejemplo:
Gimkana, donde deberán de resolver un problema, debiendo de conseguir una respuesta.
Actividades CLIC, JCLIC, Webquest, pues la imagen se puede unir a un enlace que creamos oportuno y que transmita el mensaje que pretendamos.



PRÁCTICA 3: La prensa digital en el aula



ABC.es

Deportes
Martes 4, agosto 2009 - Últ. actualización 10:27h
imprimir enviar por email rectificar Comentar 6 comentarios
El Billy Elliot español

JULIÁN SÁEZ, SARA PEDROLA | SUECA (VALENCIA)

«Quiero ser campeón de España de gimnasia rítmica en el próximo certamen, pero no me dejan competir». Con sólo doce años, Juan Pérez no balbucea. Tiene muy claro que quiere luchar por su reto, como el protagonista de la película «Billy Elliot», la historia de un niño al que su padre no le dejaba bailar. Pero al pequeño Juan no le dejan «subir a un tapiz con unas mazas o una cinta» en los campeonatos de España. «La gimnasia es ahora cosa de chicas» viene a decir una nueva normativa de la Federación Española. La Internacional, por su parte, tiene, según comentan fuentes federativas, «un completo vacío legal. No obstante, la semana que viene hay prevista una reunión de la Comisión Delegada de la Federación [Internacional). De ellos depende que Juan y otros niños en su misma situación puedan competir. De momento, las cosas están en «stand by»».
Por el momento, la contestación oficial no satisface a María Jesús Navarro, entrenadora del club (el Aceus de Sueca) donde hace gimnasia Juan. Tampoco a su madre. «Es inconcebible en una sociedad donde se busca la igualdad», claman.
Juan no puede disputar torneos nacionales, sin embargo, a finales de octubre participó en el VI Trofeo Internacional «Ciudad de Oviedo» (quedó sexto), una prueba que, según Tere Ribes, edil de Deportes de la ciudad, «estaba avalada por la Federación Nacional».
Fue el único chico en ese torneo, pero no es un caso aislado. Según su preparadora, «hay más de treinta niños sólo en la Comunidad Valenciana». Niños que, como él, persiguen su sueño de competir en la gimnasia rítmica. Y a su caso se une, además, el de un buen estudiante. «Toca el clarinete -dice su madre-, y va al conservatorio de música. Pero todo lo hace por la gimnasia. Esa es su verdadera pasión». Empezó por el aerobic, pero lo abandonó para enfundarse un maillot de color vivo y, sobre un tapiz, moverse a ritmo con mazas, cintas o pelotas; desde hace más de cinco años, con muchas horas de trabajo duro. Todo por un sueño que, por ahora, está a la espera de solución en unos despachos.


Fuente: http://www.abc.es/20090124/deportes-deportes/billy-elliot-espanol-20090124.html

Actividad 1.
-¿Qué opináis con respecto a que los chicos participen en gimnasia artística? Razona tu respuesta con tus compañeros.

Actividad 2.
-Buscad en Internet o en los periódicos otras noticias donde se prohíba la participación en distintas prácticas deportivas, ya sea por condición de género, tipo racial o cultural…

Tercer ciclo de Educación Primaria. Asignatura de Educación Física.



PRÁCTICA 4 Y 5: Presentaciones colectivas informatizadas


En esta práctica hemos realizado una presentación audiovisual para alumnos del 3º Ciclo, en la cual tratamos el importante tema que desarrollaríamos en una sesión teórica de Educación Física sobre heridas y contusiones sobre la piel producidas al realizar actividades físicas y deportivas.

ENLACE: http://www.slideshare.net/guest2b692d/lesiones-sobre-la-piel



PRÁCTICA 6: El video como recurso didáctico


Noticia relacionada: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/100000250/El+Billy+Elliot+Espanol+podra+competir

Enfocado a la asignatura de E.F. correspondiente al quinto curso de primaria.

-Coeducar en valores entre los distintos alumnos/as de clase.
-Discriminar los valores positivos y negativos del deporte.

Actividad.
-Debate en clase sobre los modelos sexistas que emanan de algunas de las distintas prácticas deportivas.



PRÁCTICA 7: Utilización didáctica de los medios sonoros

HEAD AND SHOULDERS

Este video canción educativo lo presentaremos a principio de curso en primero de primaria en la clase de Educación Física.

Con esta canción se pretenden cumplir unos objetivos que son los siguientes: aprender los diferentes segmentos del cuerpo humano tanto en castellano como en inglés. Una vez diferenciadas en los dos idiomas, enseñar a los alumnos/as a realizar un calentamiento al comienzo de la clase.

Se podrán realizar actividades en clase aprendiendo las partes del cuerpo en los dos idiomas y los niños tendrán que inventarse una nueva canción con otras partes del cuerpo, implicándose en las dos materias y así aprendiendo más partes del cuerpo.

Escucha la canción pulsando en el botón "play":





PRÁCTICA 8: Contenidos digitales educativos


Webquest: LA COLUMNA VERTEBRAL.

Autor: Juan José Reverte Guevara.

Finalidad: Webquest dedicada al estudio de la columna vertebral como medio para concienciar al alumnado de todos aquellos factores que inciden negativamente sobre ella y la prevención que podemos ofrecerle para combatir la aparición de anomalías estructurales en ella.

Requerimientos técnicos: ordenador o pizarra digital con conexión a Internet (por ejemplo aula Plumier).

Aspectos pedagógicos: Destinado a los alumnos de tercer ciclo de primaria del área de Educación Física dentro del bloque de contenidos de Salud corporal, acerca de la higiene corporal.

Ventajas: Introducción a los alumnos en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Resultan motivantes y novedosos para los alumnos/as.

Desventajas: Precisa preveer posibles problemas de perdidas de tiempo, alta organización.
El manejo resulta sencillo siempre y cuando tanto docente como los alumnos/as tengan nociones básicas, cosa que en la actualidad es más fácil con respecto años anteriores.
Objetivos: Conocer las distintas partes de las columna vertebral.
Conocer los problemas comunes asociados a una mala higiene postural.

Actividades: Tenéis que recopilar información sobre la columna vertebral y crear un documento Word con ilustraciones, de una sola pagina, que exponga de manera clara y precisa aspectos importantes relacionados con el tema que nos ocupa.

Recursos: En los enlaces que aparecen debajo podréis recopilar la información que necesitaréis para realizar este trabajo sobre la columna vertebral. Prestad atención en las lecturas que realicéis y veréis qué divertido es “aprender a aprender”

- LA COLUMNA VERTEBRAL

- ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA LA ESPALDA?

- LOS DISCOS INTERVERTEBRALES

- ESCOLARES Y ADOLESCENTES

- LLEVAR LOS LIBROS AL COLEGIO

- PREVENCIÓN

- ESTAR SENTADOS

- EL TEBEO DE LA ESPALDA

Evaluación: Para evaluar este trabajo seguiré los siguientes criterios:

** Presentación.

** Fuentes consultadas.

** Utilización de imágenes.

** Faltas de ortografía.

** Conocimiento del proceso de investigar como recurso para aprender a aprender.

** Exposición.

** Esfuerzo.

Los criterios arriba mencionados serán valorados de 1 a 3, siendo:

1: NECESITA MEJORAR

2: BIEN

3: MUY BIEN

http://www.juanjoreverte.es/WEBQUEST%20SOBRE%20LA%20COLUMNA%20VERTEBRAL/LA%20COLUMNA%20VERTEBRAL.htm#tareas



MEMORIA FINAL



MEMORIA DE PRÁCTICAS


PRÁCTICA 1, CREANDO MI BLOG DE PRÁCTICAS: En esta práctica he creado un blog de prácticas en el que tendré que ir colgando todas las prácticas realizadas durante el curso. Al mismo le he puesto fotos correspondientes con cada noticia o un enlace al destino del mismo según corresponda la práctica, lo he diseñado con los colores que más me han gustado realizándolo de la forma mas adecuada.

La dirección es la siguiente:
http://mediosyrecursosdiegolopez.blogspot.com/


PRÁCTICA 2, LA IMAGEN FIJA: Aquí he debido de buscar una imagen fija para posteriormente proceder a su análisis connotativo y denotativo, relacionando el uso de la misma de una forma educativa y eficaz en el aula. He escogido una imagen de una bombilla por los múltiples usos que se le puede dar y se relaciona fácilmente debido a que es muy conocida. También la imagen no es una foto de la misma sino un dibujo para que sea más educativo y fácil de dibujar.

PRÁCTICA 3, LA PRENSA DIGITAL EN EL AULA: Para esta práctica he escogido una noticia la cual fue muy sonada en la prensa deportiva debido a que se pretendía de pedir igualdad en un deporte hasta el momento practicado únicamente por el sexo femenino. Se deberá de debatir sobre este tema tan interesante y ver que en este deporte al final se pudo cambiar las normas de participación dejando competir a un chico. Un tema que esperemos que tenga precedentes y que haya más igualdad.

PRÁCTICA 4, PRESENTACIONES COLECTIVAS INFORMATIZADAS: Para esta práctica he diseñado una presentación en Power Point sobre el tema de las heridas, contusiones y primeros auxilios para las mismas debido a su gran importancia. Por desgracia en nuestro ámbito educativo es muy fácil cualquier tipo de herida y contusión y creí importante conocer los pasos a seguir en caso de accidentes.

PRÁCTICA 5, COMPARTIR PRESENTACIONES COLECTIVAS INFORMATIZADAS: He tenido que usar la herramienta Slideshare para colgar la presentación anterior de Lesiones en la piel, esta herramienta se crea en un espacio gratuito en el que quedan almacenadas las presentaciones en formato Flash para ser vistas online.

PRÁCTICA 6, EL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO: Para esta práctica he enlazado el mismo tema de la práctica 3 con el fin de incidir más en este importantísimo tema de igualdad de sexos y discriminación sexista creando unas actividades a debatir en clase después de la visualización del video y debatiéndolo en un coloquio de forma que todos los alumnos/as puedan expresar sus expresiones al resto de la clase. También se tomaran como ejemplo situaciones vivenciadas por los alumnos/as en su vida.

PRÁCTICA 7, UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS SONOROS: La misma consistía en utilizar un recurso sonoro en clase, pero yo he escogido un recurso sonoro y visual para poder visualizarlo en clase a la vez que también se puede utilizar de manera sonora, ya que es una canción con coreografía. Esta canción está mas enfocada a alumnos de primer ciclo y se puede utilizar enlazando dos asignaturas muy importantes como es el Idioma extranjero (inglés) y la Educación Física. Aprenderán las partes del cuerpo más esenciales en los dos idiomas.

PRÁCTICA 8, CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: Para esta ultima práctica he escogido una Webquest debido a su gran facilidad de manejo y el interesantísimo tema que trata sobre la columna vertebral y sus problemas. En cualquier clase teórica se puede tratar además de que lo creo imprescindible ver este tema en clase y más en Educación Física que tendrá mayor relación.

TRABAJO FINAL, DISEÑO DE UN RECURSO DIDÁCTICO INFORMATICO: He diseñado una Webquest sobre las Cualidades Físicas Básicas para que sean aprendidas de una forma más lúdica con personajes animados, está enfocada a tercer ciclo de educación primaria y se podría utilizar en cualquier momento del curso debido a su importancia.

La dirección es la siguiente:
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=6762&id_pagina=1

TRABAJO FINAL: WEBQUEST "LOS INCREIBLES"

DISEÑO DE UN RECURSO DIDÁCTICO INFORMÁTICO


Guía Didáctica:

-Titulo del recurso: “Los Increíbles”.

-Tipo de medio: Webquest.

-Área de conocimiento: Educación Física.

-Curso: Quinto curso.

-Ciclo y etapa educativa: Tercer ciclo de educación primaria.

-Justificación: Mediante esta Webquest los alumnos/as aprenderán las cualidades físicas básicas de una manera lúdica relacionando estas con personajes animados que todos conocen, los cuales les harán olvidar la fase de estudio y se adentrarán en el mundo de la educación física sin darse cuenta.

-Objetivos didácticos:
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA. OBJETVOS DE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
K) Valorar la higiene y la salud, conocer y aceptar nuestro cuerpo humano, respetando las diferencias, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. 3. Utilizar las capacidades físicas básicas, habilidades motrices y su funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación. Distinguir y conocer cada una de las capacidades físicas básicas.
Comprender la necesidad de la práctica deportiva en relación a las cualidades físicas básicas como medio de salud.
j) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. 13. Utilizar Las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área. Motivar al alumnado durante las sesiones de trabajo con la utilización de medios informáticos.

-Descripción del recurso: Webquest destinada al trabajo de comprensión de las distintas cualidades o capacidades físicas básicas en relación a la actividad física y al deporte en general y como un buen desarrollo de las mismas es beneficioso para la salud.
Esta Webquest dentro de una supuesta unidad didáctica acerca de las capacidades físicas básicas, se realizaría en una de las primeras sesiones para constatar el conocimiento de los alumnos/as sobre las mismas, y a la par motivarlos e iniciarlos en las TIC.

-Adaptaciones para el alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo:
En el supuesto que fuera un alumno superdotado se adaptaría la actividad a su nivel de conocimiento, pudiendo llevar actividades de ampliación para que el alumno se sienta motivado y no desplazado o aburrido, cayendo en un activismo pasivo.

-La dirección es la siguiente:
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=6762&id_pagina=1